Información estudiantes de 4 año de la orientación Petroleo

Propuesta de Becas, Fundación Pampa Energía destinado a estudiantes de las orientaciones de Petroleo de la EPET N°10

 

Información estudiantes de 4 año de la orientación de Química


Propuesta de Becas, Fundación Pampa Energía destinado a estudiantes de las orientaciones de Química de la EPET N°1



EPET N°1, Reunión con tutores 5 año, ambas especialidades

Minuta de reunión:

Se requiere un informe medico de los estudiantes, certificada por un medico.

Completar el formulario que se compartirá próximamente, en donde se solicitara información personal de los estudiantes, tutores, objetivos personales, etc.

Las visitas educativas serán informadas con al menos 14 días de anticipación y el pedido de autorización se realizara con 3 días de anticipación.

Para la acreditación de horas de practicas pedagógicas profesionalizantes en el formato de visitas educativas, se deberán cumplir 3 instancias:

1: Trabajo áulico con la asociación de, la visita con el marco de referencia de la orientación. Elaboración de cuestionarios a realizar y completar en la visita.

2: Visita educativa, responder cuestionario y toma de apuntes de temas de interés.

3: Elaboración de un informe del recorrido realizado, con las respuestas del cuestionario y los puntos de relación entre su marco de referencia de su orientación educativa y los temas trabajado en la visita educativa.

Aquellos estudiantes que no cuenten con las 3 instancias, no acreditaran horas de PPP.

Los certificados de las horas son entregados al finalizar el cursado de la carrera. (junto a la entrega de diplomas, finalizando 6 año) 

Marco de Referencia Nacional: 

https://www.inet.edu.ar/index.php/niveles-educativos/educacion-secundaria-tecnica/marcos-de-referencia-de-nivel-secundario/

Cualquier duda o consulta, el correo queda a disposición: practicasprofesionalizantes4.0@gmail.com

Saludos.

Carlos.- 

Reunión con tutores y estudiantes 6 año Jueves 13/3/25

 Minuta de reunión:

La información de las propuestas de practicas se realizaran por este medio además de la comunicación por intermedio de los preceptores y en los cursos.

Se requiere un informe médico de los estudiantes, certificada por un médico. Se compartirá por este medio. Certificado de antecedentes policiales (nacional, se gestiona por internet).

Completar el formulario que se compartirá próximamente, en donde se solicitará información personal de los estudiantes, tutores, objetivos personales, etc.

Las visitas educativas serán informadas con al menos 14 días de anticipación y el pedido de autorización se realizará con 3 días de anticipación.

Las Practicas Pedagógicas Profesionalizantes cuentan con varios formatos, uno de ellos es la pasantía en una empresa o institución pública o privada. Se esta trabajando con los departamentos en la incorporación de prácticas, con su correspondiente proyecto para la acreditación de horas de prácticas.

El inicio de las actividades de prácticas en el formato de pasantías, esta planificado para el mes de abril, al igual que el formato de visitas educativas.

Para el formato de pasantías de dará prioridad a estudiantes que no adeuden materias, para facilitar instancias de fortalecimiento para aquellos que lo necesiten.

Para la acreditación de horas de prácticas pedagógicas profesionalizantes en el formato de visitas educativas, se deberán cumplir 3 instancias:

1: Trabajo áulico con la asociación de, la visita con el marco de referencia de la orientación. Elaboración de cuestionarios a realizar y completar en la visita.

2: Visita educativa, responder cuestionario y toma de apuntes de temas de interés.

3: Elaboración de un informe del recorrido realizado, con las respuestas del cuestionario y los puntos de relación entre su marco de referencia de su orientación educativa y los temas trabajado en la visita educativa.

Marcos de referencia: 

https://www.inet.edu.ar/index.php/niveles-educativos/educacion-secundaria-tecnica/marcos-de-referencia-de-nivel-secundario/

Cualquier duda o consulta, el correo queda a disposición:

Saludos.

Introducción a las Practicas Pedagógicas Profesionalizantes

Las prácticas profesionalizantes son actividades formativas que se integran a la propuesta curricular de la educación técnico profesional. Estas prácticas buscan que los estudiantes desarrollen las capacidades y saberes que corresponden a su perfil profesional, consolidando sus conocimientos y habilidades.

  • Conocer el mundo laboral y profesional
  • Integrar y ampliar los saberes y capacidades profesionales
  • Acercarse a las lógicas del mundo del trabajo
  • Adquirir habilidades propias del ámbito laboral
  • Introducirse en los procesos de trabajo y el ejercicio profesional vigente
  • Permiten construir ciudadanía
  • Permiten insertarse en el mundo laboral
  • Permiten dar continuidad a los estudios superiores

Las prácticas profesionalizantes propician una aproximación progresiva al campo ocupacional, de un determinado profesional, hacia el cual se orienta la formación. Favorecen la integración y consolidación de los saberes a los cuales se refiere ese campo ocupacional y la profesión, poniendo a los estudiantes en contacto con diferentes situaciones y problemáticas que permitan tanto la identificación del objeto de la práctica profesional como la del conjunto de procesos técnicos, tecnológicos, científicos, culturales, sociales y jurídicos que se involucran en la diversidad de situaciones socioculturales y productivas que se relacionan con un posible desempeño profesional.

Marco de referencia de las Orientaciones

EPET N°1, Reunión con tutores 5 año, ambas especialidades

Minuta de reunión:

Se requiere un informe medico de los estudiantes, certificada por un medico.

Completar el formulario que se compartirá próximamente, en donde se solicitara información personal de los estudiantes, tutores, objetivos personales, etc.

Las visitas educativas serán informadas con al menos 14 días de anticipación y el pedido de autorización se realizara con 3 días de anticipación.

Para la acreditación de horas de practicas pedagógicas profesionalizantes en el formato de visitas educativas, se deberán cumplir 3 instancias:

1: Trabajo áulico con la asociación de, la visita con el marco de referencia de la orientación. Elaboración de cuestionarios a realizar y completar en la visita.

2: Visita educativa, responder cuestionario y toma de apuntes de temas de interés.

3: Elaboración de un informe del recorrido realizado, con las respuestas del cuestionario y los puntos de relación entre su marco de referencia de su orientación educativa y los temas trabajado en la visita educativa.

Aquellos estudiantes que no cuenten con las 3 instancias, no acreditaran horas de PPP.

Los certificados de las horas son entregados al finalizar el cursado de la carrera. (junto a la entrega de diplomas, finalizando 6 año) 

Marco de Referencia Nacional: 

https://www.inet.edu.ar/index.php/niveles-educativos/educacion-secundaria-tecnica/marcos-de-referencia-de-nivel-secundario/

Cualquier duda o consulta, el correo queda a disposición: practicasprofesionalizantes4.0@gmail.com

Saludos.

Carlos.-